Sonidos de Gaia.
miércoles, 27 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
Elementos y Factores del Clima
Un concurso interesante.

CONCURSO ESCOLAR DE REDACCIÓN Y RELATOS 2010 “MARTIRES DE LA LIBERTAD ”
A. Objeto del concurso
Desde que se restauró la democracia en nuestro país, el pueblo de Villafranqueza viene recordando los hechos acaecidos el 14 de febrero de 1844, y homenajeando al grupo de oficiales que se levantaron en armas contra la tiranía del Gobierno de la época siendo fusilados ante las paredes del Panteón de los Guijarro por defender
Con este motivo
B. Bases del concurso: Participantes, género o tipo de trabajos, tema y extensión de los mismos.
1.- Podrán participar todos los estudiantes que estén matriculados en centros de Educación Secundaria, públicos o privados, de Alicante.
2.- Los trabajos del presente concurso deberán ser redacciones o relatos que tratarán o se inspirarán en los hechos que se conmemoran y los valores de libertad que representan.
3.- Se establecen tres categorías por edades y etapas educativas:
Categoría A: Para alumnos de 1º ciclo de ESO (12-14 años)
Categoría B: Para alumnos de 2º ciclo de ESO (14-16 años)
Categoría C: Para alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos
4.- Los trabajos deberán ser originales, estar escritos en castellano o valenciano y no deben haber sido premiados en ningún otro concurso.
5.- Los trabajos se presentarán en hojas formato DIN A4 y tendrán una extensión mínima de dos folios y máxima de tres, a una sola cara y doble espacio, mecanografiados, mediante impresora de ordenador en tipo de letra Times New Roman, tamaño 12 o escritas a mano con letra muy clara.
6.- Los trabajos irán firmados bajo un lema o seudónimo, señalando la categoría, e irán junto a un sobre cerrado que llevará en el exterior el mismo lema o seudónimo del trabajo y en el interior los datos personales del autor y una fotocopia del DNI del concursante especificándose la categoría en la que participa.
7.- Cada concursante podrá presentar hasta dos trabajos con lemas diferentes.
C. Plazo y lugar de presentación.
El plazo de presentación de los trabajos acaba el día 5 de febrero de 2010. Los trabajos se presentarán en los respectivos centros escolares o en la sede de
La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases.
D. Publicación y entrega de premios.
La publicación de las obras ganadoras en cada una de las categorías y la entrega de los premios correspondientes tendrá lugar el día 20 de febrero, a la finalización de la procesión cívica en el Panteón de los Guijarro.
E. Premios
Los premios serán vales canjeables en productos de librería, discos, cine, informática, etc. que se desee, por el valor del premio correspondiente.
Habrá un primero y un segundo premio por cada categoría.
Categoría A: 1º Premio: 200 euros - 2º Premio: 100 euros
Categoría B: 1º Premio: 200 euros - 2º Premio: 100 euros
Categoría C: 1º Premio: 200 euros - 2º Premio: 100 euros
F. Jurado
La organización designará los jurados de selección y elección, entre personas relevantes del mundo de la educación y la literatura, siendo su fallo inapelable. Ningún premio podrá ser declarado desierto. Todas las incidencias no previstas serán resueltas por el jurado.
G. Publicación
Las redacciones o relatos premiados se publicarán en la revista de las fiestas de Villafranqueza junto a una breve semblanza de sus autores o autoras.
http://www.alicantevivo.org/2007/05/alicante-en-el-recuerdo-los-mrtires-de.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_los_Mártires_de_la_Libertad
jueves, 21 de enero de 2010
Los ríos de la Península Ibérica. Un repaso visual...
La situación del Guadiana es preocupante...
El Guadalquivir.
Humor para despertar conciencias. El Segura agonizante.
miércoles, 20 de enero de 2010
Los ríos de la Península Ibérica.

- http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2002/mapa/
- http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esparios2eb.html
- http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1199193136593&idContent=45836&locale
- http://www.xtec.net/~ealonso/flash/eurrios2e.html
- http://www.galeon.com/sloren/elenavaz/riosesp.htm
lunes, 18 de enero de 2010
Los misterios de las mareas...

domingo, 17 de enero de 2010
Para aprender...jugando.

miércoles, 13 de enero de 2010
Efectos del cambio climático. El mar de Aral.




sábado, 9 de enero de 2010
Carta del agua...

I Sin agua no hay vida posible. Es un bien preciado, indispensable a toda actividad humana.
II Los recursos en agua dulce no son inagotables, es indispensable preservarlos, controlarlos y, si es posible, acrecentarlos.
III Alterar la calidad del agua es perjudicar la vida del hombre y de los otros seres vivos que de ella dependen.
IV La calidad del agua debe ser preservada de acuerdo con normas adaptadas a los diversos usos previstos y satisfacer especialmente las exigencias sanitarias.
V Cuando las aguas, después de utilizadas, se reintegran a la Naturaleza, no deberán comprometer el uso ulterior, público o privado, que de ésta se haga.
VI El mantenimiento de la cobertura vegetal adecuada, preferentemente forestal, es esencial para la conservación de los recursos hídricos.
VII Los recursos hídricos deben inventariarse.
VIII Para una adecuada administración del agua es preciso que las autoridades competentes establezcan el correspondiente plan.
IX La protección de las aguas implica un importante esfuerzo, tanto en la investigación científica como en la preparación de especialistas y en la información del público.
X El agua es un patrimonio común, cuyo valor debe ser reconocido por todos. Cada uno tiene el deber de utilizarla con cuidado y no desperdiciarla.
XI La administración de los recursos hidráulicos debiera encuadrarse más bien en el marco de las cuencas naturales que en el de las fronteras administrativas y politicas.
XII El agua no tiene fronteras. Es un recurso común que necesita de la cooperación internacional.
jueves, 7 de enero de 2010
El ciclo del agua...

- http://www.explora.cl/otros/agua/ciclo2.html
- http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/web_conocimiento/agua/aprende.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico