
Sonidos de Gaia.
viernes, 26 de marzo de 2010
El proceso de Hominización...¿Quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos?

jueves, 25 de marzo de 2010
La prehistoria.
Hola a todos. Comenzamos tema nuevo y con él, pasamos a hablar de la evolución del ser humano en la Prehistoria...
Os pido (y os pediré en clase) que en este tema visitéis con frecuencia el Blog porque nos va a servir de gran ayuda para entender conceptos vistos en el aula...
Para empezar os dejo el enlace a un gran documental de la BBC sobre la evolución del ser humano...!Espero impaciente vuestros comentarios!
Fuerza y honor.
PD. Si enlazáis con Youtube comprobaréis que el documental son muchas partes...os recomiendo que veáis cuantas más posibles...!ES MUY INTERESANTE!
lunes, 15 de marzo de 2010
Sobre el examen del Tema 6...

Hola chic@s. Os comento como serán las preguntas del examen:
1. Tenéis que estudiar muy bien la primera página del tema (Climas de la Tierra, pág. 78) porque os pondré un cuadro para que lo completéis tal y como hicimos en clase.
2. También habrá una ronda de preguntas ya clásicas: rellenar huecos, verdadero o falso, relacionar con flechas...
3. Por último, os preguntaré sobre alguna característica de algún clima en particular (Por ejemplo: características del clima del paisaje mediterráneo)...
4. Ah, se me olvidaba, también os pongo un CLIMOGRAMA para que me identifiquéis a qué tipo de clima corresponde...
Por último comentar que el paisaje polar y de alta montaña no tenéis que estudiarlo, sólo leerlo...
Saludos y ánimo que ya queda poco.
Jorge.
sábado, 13 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Actividades. Tema 6 (II)...!a practicar!

En el primer enlace podéis jugar a localizar los diferentes climas y paisajes de la Tierra, así como sus principales características.
http://www.oupe.es/recursos/uploads/eso/eso_soci/geo/pizarra_digital/animaciones/animaciones_los_climas_de_la_tierra.swf
Hermosas imágenes que revelan la diversidad climática y paisajística de nuestro planeta.
martes, 9 de marzo de 2010
La deforestación del Amazonas a través de Google Earth...
La deforestación en toda la cuenca del río Amazonas, considerada el gran pulmón del mundo, es peor de lo que se creía hasta ahora, según un estudio que publicó la revista Science allá por el año 2005.
VER NOTICIA COMPLETA: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/10/21/ciencia/1129881608.html
Por otro lado, pinchando en el enlace a GOOGLE EARTH (IMAGEN) podéis comprobar por vosotros mismos/as como dicho proceso parece imparable...
¿Qué os parece? ¿Compensan las necesidades madereras de la humanidad algo así?
Ciertamente, creo que no. No obstante, cabe esperar una reacción antes de que sea tarde...
No en vano, sin pulmones, respirar es imposible.
Jorge.
Ver mapa más grande
VER NOTICIA COMPLETA: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/10/21/ciencia/1129881608.html
Por otro lado, pinchando en el enlace a GOOGLE EARTH (IMAGEN) podéis comprobar por vosotros mismos/as como dicho proceso parece imparable...
¿Qué os parece? ¿Compensan las necesidades madereras de la humanidad algo así?
Ciertamente, creo que no. No obstante, cabe esperar una reacción antes de que sea tarde...
No en vano, sin pulmones, respirar es imposible.
Jorge.
Ver mapa más grande
Los desiertos...
Excelente documental de la BBC.
En el vídeo aparece la primera parte, para ver el resto (son cinco partes) usad Youtube...
MUY RECOMENDABLE.
En el vídeo aparece la primera parte, para ver el resto (son cinco partes) usad Youtube...
MUY RECOMENDABLE.
Los escépticos del cambio climático...
Hola chicos/as. Quizá este vídeo os ayude a responder la segunda pregunta de la Actividad relacionada con Una verdad incomoda.
Un saludo.
Un saludo.
lunes, 8 de marzo de 2010
Paisaje ecuatorial y tropical. Algunos vídeos...
Fijaros en la camiseta del chico que presenta el vídeo...¿está sudando o qué es lo que ocurre?
Fragmento de un documental muy interesante que podéis ver completo en youtube...
Fragmento de un documental muy interesante que podéis ver completo en youtube...
domingo, 7 de marzo de 2010
Una verdad incomoda. Actividad.

Tenéis que responder a las siguientes preguntas:
1. Tras el visionado de la película de Al Gore, ¿qué has aprendido sobre el Cambio Climático?
2. Al Gore se refiere en ocasiones a los llamados "escépticos" ¿Quiénes crees que son? ¿Cuáles son sus principales argumentos?
3. ¿Se te ocurre algún eslogan con el que hacer correr la voz sobre este problema?
4. Investiga (para realizar esta actividad necesitaréis conexión a Internet). Busca información sobre el final de las civilizaciones Maya, Egipcia y sobre la que habitó las Islas Galápagos.
Podéis entregarme el resultado en forma de Actividad (portada, desarrollo, conclusión) o bien en la libreta de clase.
Un saludo.
Jorge.
martes, 2 de marzo de 2010
Tema 6. Los climas de la Tierra. Actividad (I)

La clasificación de climas de la Tierra se basa principalmente en la combinación de temperaturas y precipitaciones de un área geográfica concreta, que son los factores que más influyen en los ecosistemas.
El clima de una región depende principalmente de la latitud, de la cercanía al mar, de las corrientes marinas y de la orografía. En función de estos factores, podemos dividir la Tierra en varias zonas con un clima parecido. La vegetación que habita cada zona también es parecida, pues las plantas tienen adaptaciones al clima muy similares. Además, la fauna también comparte adaptaciones similares en cada zona.
PINCHAD EN EL VÍDEO:
http://www.kalipedia.com/video/climas-tierra.html?x=20070531klpgeogra_8.Ves
A continuación, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la forma de vegetación más compleja del mundo?
- ¿Qué papel cumple la insolación a la hora de delimitar zonas climáticas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)